EL CRÁNEO
El cráneo tiene entonces 8 huesos que encierran el cerebro y otros 14 que, entre otras cosas, resguardan los ojos, la nariz y la boca. Los huesos del cráneo están fuertemente soldados por costuras de tejido conjuntivo, las cuales se conocen como suturas. Además de estos 22, existen otros tres huesos muy pequeños en cada uno de los oídos y por último, hay otro bajo la lengua llamado hioides. Momento de sacar cuentas. Bien, en total, son 29 huesos los que normalmente debería haber en la cabeza.

- Hueso frontal: está ubicado en la parte superior de adelante, obviamente, y presenta dos secciones. Una vertical convexa y otra horizontal. Es el hueso de la frente, llegando desde la parte superior del cráneo hasta las aberturas de los ojos y casi hasta las sienes.
- Huesos parietales: cada uno es un hueso plano con forma cuadrangular y está ubicado en los laterales del cráneo. Está unido al hueso frontal en la parte superior, al occipital en la parte posterior y a los temporales hacia ambos lados. Junto con el frontal, conforman la cavidad donde se aloja el cerebro.
- Huesos temporales: los huesos temporales están en ambos costados del cráneo y contienen los los órganos receptores relacionados con los sentidos de la audición y el equilibrio.
- Hueso occipital: está ubicado en la parte posterior del cráneo, prácticamente al lado de la nuca y se conecta con la primera vértebra cervical.
- Hueso esfenoidal y etmoidal: se encuentran en la base del cráneo, y están relacionados con los huesos de la cara.
HUESOS SUTURALES
Reciben el nombre de huesos suturales o huesos wormianos unos pequeños huesos supernumerarios que en ocasiones existen entre los huesos del cráneo normalmente descritos. Además de en los centros habituales de osificación, ésta puede darse en otros lugares, dando lugar a huesos aislados e irregulares. Esto ocurre con mayor frecuencia en el curso de lasutura lambdoidea, pero de vez en cuando se ve en las fontanelas, especialmente la posterior. Uno de ellos, el huesecillo delpterion, existe a veces entre el ángulo esfenoidal del hueso parietal y el ala mayor del hueso esfenoides. Tienden a estar dispuestos de forma más o menos simétrica en los dos lados del cráneo, y varían de tamaño. Su número está generalmente limitado a dos o tres, pero más de un centenar han sido encontrados en el cráneo de un adulto hidrocefálico.
